- Inicio >
- Lugares
Teaser
Ayuntamiento de Schöneberg
Teaser
Bekenntniskirche
Teaser
Berlin
Teaser
Departamento de prensa del Consejo de Ministro de la RDA
Teaser
Dietrich-Bonhoeffer-Haus
Teaser
Görlitzer Straße
Teaser
Haus der Demokratie
Teaser
Haus des Rundfunks
Teaser
Iglesia de Gethsemane
Teaser
Iglesia Santa Elisabeth
Teaser
Kollwitzplatz
Teaser
Potsdamer Straße
Teaser
Representación Permanente de la RFA en la RDA
Teaser
Ruschestraße
Teaser
Samariterkirche
Teaser
Schlossplatz
Teaser
Teutoburger Platz
Teaser
Zionskirche
Teaser

Alexanderplatz
El 4 de noviembre de 1989, tuvo lugar en la Alexanderplatz la mayor manifestación de la historia de la RDA. Ciudadanos disidentes y los colectivos de artistas protestaban por el estado dela sociedad. Los funcionarios del SED, que trataron de imponer su posición de poder, fueron interrumpidos por los silbidos en Alexanderplatz, el lugar considerado como más significativo en la RDA y rodeado la arquitectura representativa del control del Estado comunista, un espacio en el que se concentraban las mayores medidas de seguridad.
Las cámaras de la policía secreta controlaban cada movimiento. Los incidentes fueron considerados oficialmente como disturbios en el centro del poder comunista. En realidad, las protestas habían comenzado antes, el 7 de julio de 1989, cuando a pesar de todas las precauciones de seguridad, un reducido grupo de oposición acudió a esta plaza para protestar contra la manipulación delas elecciones de 1989.
La protesta fue repitiéndose cada día 7 de los siguientes meses hasta que, el 7 de octubre, la manifestación se había convertido en el punto de partida del mayor acto de protesta de Berlín Este contra el régimen comunista desde el levantamiento de 1953. A esta siguieron otras manifestaciones, como la del 24 de octubre de 1989, contra la investidura no democrática del líder del partido, Egon Krenz, como jefe de Estado. Los medios de comunicación informaron sobre estas protestas en las semanas siguientes y durante todo el año 1990, de forma que se convirtieron en la imagen del proceso de democratización de la sociedad de Alemania del Este, así como de la lucha por la Unidad de Alemania.
El 7 de octubre de 1989, miles de alemanes acudieron espontáneamente al Reloj del Mundo, en Alexanderplatz, como un tren imparable de protesta. El 4 de noviembre del 1989, cientos de miles de ciudadanos expresaronn allí sus críticas al sistema y su demanda de una nueva sociedad democrática. Los manifestantes exigían cambios básicos en la RDA y cuestionaban la legitimidad del régimen de partido único.