
Unidad alemana y política internacional
La idea de la unidad alemana despierta reacciones diversas en la comunidad internacional. La RFA busca el diálogo con sus aliados y vecinos europeos. Promueve las negociaciones internacionales. Como resultado de las conversaciones Dos más Cuatro, Alemania recibe su plena soberanía.

Los alemanes no pueden decidir solos acerca de la reunificación. Los aliados tienen reservado el derecho a participar en la toma de esta decisión desde el fin de la II Guerra Mundial. Para empezar, la RDA y la RFA pertenecen a alianzas diferentes. Mientras que EE. UU. apoya la unidad, Gran Bretaña y Francia temen a una Alemania demasiado fuerte. La Unión Soviética también rechaza, en un principio, la unificación.
El canciller Helmut Kohl y el ministro de asuntos exteriores Hans-Dietrich Genscher, principalmente, llevan a cabo numerosas negociaciones en el ámbito internacional. Un aspecto importante a negociar es el reconocimiento de las fronteras de Europa y la pertenencia de Alemania a una alianza. Un avance se conseguirá al iniciarse una ronda de consultas en la que participan los cuatro aliados y los dos Estados alemanes. Como resultado de las conversaciones, los participantes firmaron en septiembre de 1990 el Tratado de Dos más Cuatro.